

Uvas procedentes de la parcela conocida como Marbella, o Escobal, plantada en 1995, con una selección de nuestros mejores tempranillos, a una altitud de 547 m y con una orientación ligeramente al suroeste. Es nuestra primera parcela en cultivo ecológico desde el 2010,
ESCOBAL DE OSTATU 2018
Viticultura y Enología: |
Familia Sáenz de Samaniego |
|
Región: |
D.O.C Rioja Alavesa. |
|
Cosecha |
2018 |
|
Calificación de la cosecha: |
Muy buena |
|
Salida al mercado: |
Otoño 2019
|
|
Viñedo y orografía: |
Uvas procedentes de la parcela conocida como Marbella, o Escobal, plantada en 1995, con una selección de nuestros mejores tempranillos, a una altitud de 547 m y con una orientación ligeramente al suroeste. Es nuestra primera parcela en cultivo ecológico desde el 2010, cuando iniciamos el cultivo bajo certificación ecológica controlada por ENEEK (Consejo Regulador de producción Ecológica de Euskadi), donde, al igual que en el resto de nuestros viñedos, se ha implementado un trabajo totalmente respetuoso con el entorno, favoreciendo la creación de setos naturales y el fomento de la fauna autóctona. El suelo es una combinación de arenas calizas y cascajos, con una capa de arcilla en profundidad, formado por una primera capa de arena y pequeñas piedras.
|
|
Climatología: |
Clima mediterráneo con gran influencia Atlántica. Diferencias extremas invierno-verano Precipitaciones: 734,8 litros T ª Medias: min. 8°C/ máx.18,39°C/ media 12,65°C Días de precipitación: 149. Días de helada: 13.Tª media del suelo: 13,72 °C
|
|
Viticultura: |
100% uva tempranillo. Viñedo de 25 años. Densidad de plantación: 3000 cepas/Ha. Poda en Royat doble cordón. Producción; 6.500 Kg/Ha Vendimia manual, en remolques de pequeña carga, el día 1 de Octubre.
|
|
Elaboración: |
Inmediato despalillado y maceración en ambiente carbónico en frío en depósito de acero inoxidable. Fermentación alcohólica, con ligeros remontados, a una Tª máxima de 24º, durante 14 días. Fermentación maloláctica y conservación en tina de roble francés con sus correspondientes trasiegos hasta su embotellado el día 16 de Septiembre del 2019, precedido de una suave filtración.
|
|
Análisis: |
Alcohol Acidez total PH Acidez volátil SO2 Total
|
14,21% 4,88 gr/l 3,66 0,41 gr/l 15 mg/l
|
Notas de Cata: |
Picota con reflejos violáceos. En nariz nos trae recuerdos de fruta roja y negra en sazón, guiños cítricos ligeros, pétalos de flores y fragancia balsámica que redondea el conjunto. Firme perfume de fruta. En boca es goloso, con gran personalidad y envolvencia.
|
|
Producción: |
10.600 botellas, 75 cl. |